Ecuador/Peru: Segundo Encuentro Binacional Ecuatoriano Peruano
Fuente: Coordinadora Binacional de Nacionalidad Achuara del Ecuador y Peru
JUNTOS DESPUES DE MEDIO SIGLO
SEGUNDO ENCUENTRO BINACIONAL ECUATORIANO PERUANO
Hoy 9 de agosto del 2.006, en San Lorenzo, a orillas del rio Maranon,
da inicio el Segundo Encuentro Binacional entre los Achuaras de Ecuador y
Peru dice Lucas Irarmik, al inaugurar la reunion. La frase no refleja
para nada el profundo significado humano y cultural que tiene este
Encuentro para el pueblo Achuar. Desde el siglo XVII, cronistas, viajeros
y misioneros han escrito sobre los achuar, comonmente como los jibaros
("salvajes"), sin embargo hoy, despues de 500 a~nos, pocos han oido
hablar o simplemente han ignorado la existencia y las necesidades de esta
nacion indigena de Ecuador y Peru.
Resulta increible, pero los mestizos solo se han acordado de la selva
amazonica cuando se trata de extraer recursos naturales. Asi paso cuando
se buscaba oro y cuando se requeria exportar caucho para alimentar la
industria del automovil a fines del siglo IXX y las primeras decadas del
siglo XX, exportacion que provoco una de los mas genocidios entre los
pueblos de la selva. Y ahora en el siglo XXI sucede algo similar con la
sed petroleo, madera y otros minerales, los gobiernos de ambos paises
vuelven sus ojos a esa amazonia, que comonmente la llaman tierra inculta,
zona baldia o manigua inservible.
Pero como siempre, lo absurdo es que este nuevo interes por la amazonia,
no es un interes por sus pueblos, por sus derechos, por los cuidados de su
delicado medio ambiente y de su cultura. Las actividades extractivas,
jamas han beneficiado a la poblacion amazonica y mas bien han
significado contaminacion, enfermedades e invasion de sus territorios
ancestrales.
"Nosotros fuimos los primeros habitantes, fuimos y somos los duenos de
la tierra amazonica", repiten los delegados ecuatorianos y peruanos.
"Pero nadie nos consulta, hacen guerra, nos dividen y nada queda para
nuestros pueblos", afirman. Esa es la terrible verdad, el pueblo Achuar
estuvo dividido por mas de medio siglo, padres e hijos, hermanos, tios y
primos, quedaron a ambos lados de la frontera que les habian impuesto los
estados nacionales. Por eso desde el 2.001 crearon la Coordinadora
Binacional de Nacionalidad Achuara del Ecuador y Peru, para luchar por los
derechos perdidos y para prepararse para los dificiles retos del futuro.
A lo largo de tres dias, los parientes de ambos paises se reuniran a
discutir temas de interes comun como educacion, territorios, petroleo y
gobernabilidad, algunos por primera vez en medio siglo. Los 121 delegados
de 6 Federaciones y 80 comunidades, reflexionaran sobre los problemas
comunes, elegiran la nueva directiva de la Coordinadora Binacional y
aprobaran el plan de accion para los proximos cuatro a~nos. Pocas veces
se han vivido tantas emociones y han renacido tantas esperanzas a orillas
del rio Maranon, solo queda esperar que los Gobiernos de ambos paises,
escuchen por primera vez la voz de un pueblo guerrero, que en el futuro
esta dispuesto a empezar su vida para que se respeten sus derechos.
Rio Maranon, 9 de agosto del 2.006
*******************************************************************
Distribuido por: Distributed by:
'AMAZON ALLIANCE' FOR INDIGENOUS AND
TRADITIONAL PEOPLES OF THE AMAZON BASIN
1367 Connecticut Ave. NW, Suite 400
Washington, DC 20036-1860
tel (202)785-3334
fax (202)785-3335
amazon@amazonalliance.org
http://www.amazonalliance.org
Disclaimer: All copyrights belong to original publisher. The Amazon
Alliance has not verified the accuracy of the forwarded message. Forwarding
this message does not necessarily connote agreement with the positions
stated there-in.
Todos los derechos de autor pertenecen al autor originario. La Alianza
Amazonica no ha verificado la veracidad de este mensaje. Enviar este
mensaje no necesariamente significa que la Alianza Amazonica este de
acuerdo con el contenido.
La Alianza Amazonica para los Pueblos Indigenas y Tradicionales de la
Cuenca Amazonica es una iniciativa nacida de la alianza entre los pueblos
indigenas y tradicionales de la Amazonia y grupos e individuos que
comparten sus preocupaciones por el futuro de la Amazonia y sus pueblos.
Hay mas de ochenta organizaciones del norte y del sur activas en la Alianza
Amazonica. La Alianza Amazonica trabaja para defender los derechos,
territorios, y el medio ambiente de los pueblos indigenas y tradicionales
de la Cuenca Amazonica.
The Amazon Alliance for Indigenous and Traditional Peoples of the Amazon
Basin is an initiative born out of the partnership between indigenous and
traditional peoples of the Amazon and groups and individuals who share
their concerns for the future of the Amazon and its peoples. There are over
eighty non-governmental organizations from the North and South active in
the Alliance. The Amazon Alliance works to defend the rights, territories,
and environment of indigenous and traditional peoples of the Amazon Basin.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home